El Placer: ¿Libertad o Vacío Emocional? (1ra parte)
¿El placer te llena o te vacía? En esta entrada exploramos el lado emocional del sexo casual, la diferencia entre el sexo con y sin amor, y cómo el trato y el tiempo influyen en nuestras relaciones. Una mirada profunda y cercana sobre el placer y sus efectos en tu bienestar emocional.
Stéfano Durán
9/10/20253 min leer


¿Alguna vez has sentido que algo te falta después de una experiencia que debería haberte hecho sentir bien?
Hoy quiero hablarte de algo que todos buscamos, pero que pocos entienden a profundidad: el placer. No solo en lo físico, sino también en lo emocional. Exploraremos desde el sexo casual hasta el impacto de la conexión emocional en nuestras relaciones más íntimas. Soy Stéfano Durán, Psicólogo Clínico y Psicoterapeuta, y este es un espacio para pensar, sentir y sanar.
Placer sin conexión: ¿placer real o ilusión?
Vivimos en una era donde la inmediatez lo domina todo, incluso nuestras relaciones. El sexo sin compromiso se ha vuelto común, rápido y, aparentemente, liberador. Pero... ¿qué pasa cuando ni siquiera recordamos el nombre de la persona con quien compartimos un momento tan íntimo?
Sí, el cuerpo puede sentir placer. Pero muchas veces, al terminar el encuentro, llega el silencio… y con él, una sensación de vacío. El deseo fue satisfecho, pero la conexión emocional quedó ausente. Y eso también pesa.
Sexo con o sin amor: lo que realmente cambia
El sexo sin amor puede ser divertido, lleno de adrenalina, e incluso placentero. Pero cuando el amor entra en escena, todo cambia. No es solo el cuerpo el que se activa, sino también el corazón, la mente… el alma.
Las emociones se vuelven más intensas, el vínculo más profundo. Y lo que antes era solo deseo, ahora también es contención, cuidado y confianza.
La gran diferencia está en lo que queda después: ¿una sensación de plenitud o un hueco emocional difícil de llenar?
Amor, trato y tiempo: la fórmula olvidada
Amar no es solo sentir mariposas. Implica dedicación, escucha y presencia. Es invertir tiempo en el otro, en los pequeños detalles y en la construcción de algo más que físico: una relación emocionalmente nutritiva.
El verdadero placer nace cuando el amor se acompaña de buen trato y de tiempo compartido con sentido.
¿Sexo casual y depresión?
Aunque no se habla mucho, cada vez hay más evidencia sobre el impacto emocional del sexo casual. Un estudio publicado en el Journal of Sex Research encontró que hombres y mujeres que practicaban sexo sin compromiso con frecuencia reportaban mayores niveles de ansiedad, tristeza e incluso depresión.
Y no es raro escucharlo en consulta: personas que, aunque tienen una vida sexual activa, se sienten emocionalmente solas. El cuerpo fue tocado, pero el alma quedó al margen.
Entonces… ¿qué estás buscando?
El placer verdadero no es solo lo que sientes en el momento, sino cómo te deja después. Es hora de hacernos preguntas sinceras: ¿Estoy buscando solo placer físico? ¿Una conexión profunda? ¿O tal vez una manera de llenar un vacío?
Recuerda: somos cuerpo, pero también mente, emoción y alma. Y el placer más auténtico es el que no deja un vacío después de haberlo vivido.
💬 Déjame tu opinión en los comentarios: tu historia puede ayudar a otros a entender la suya.
🧠 ¿Quieres profundizar y trabajar en ti? Haz clic en el botón de abajo para reservar tu cita conmigo.
📌 Atendemos presencialmente en Guayaquil y también online en todo Ecuador.
Gracias por leer y acompañarme en este espacio.
Nos vemos en el siguiente artículo para seguir hablando de psicología en un lenguaje claro y cercano.
Sanar también es aprender a disfrutar… sin perderte a ti en el camino.











