La confusión en la educación: ¿Protección o sobreprotección?

Stéfano Durán

4/7/20252 min leer

¿Alguna vez te has preguntado si estás cuidando adecuadamente a tus hijos o si sin querer los estás sobreprotegiendo?

Esta duda atormenta a muchos padres que, con las mejores intenciones, pueden estar limitando el desarrollo emocional de sus pequeños.

El fino equilibrio que todo padre debe conocer

Cuando evitamos que nuestros hijos enfrenten cualquier dificultad, pensamos que los estamos protegiendo. Pero en realidad, les estamos negando algo fundamental: la oportunidad de desarrollar su propia resiliencia.

Imagina esto: un niño que nunca ha tenido que resolver un conflicto por sí mismo, ¿cómo aprenderá a manejar las frustraciones cuando sea adulto?

Lo que realmente necesita el cerebro de tu hijo

Durante la primera infancia, el hemisferio derecho del cerebro (responsable de las emociones) es dominante. Tu hijo no necesita entenderlo todo racionalmente - necesita sentirse seguro, validado y comprendido emocionalmente.

Cuando un bebé llora y es atendido, no se vuelve "consentido" - desarrolla confianza en que el mundo es un lugar seguro. Esta base de seguridad emocional es el cimiento sobre el que construirá toda su vida.

La protección equilibrada: el verdadero desafío

Proteger a tu hijo no significa evitarle todos los problemas. Significa estar ahí mientras aprende a resolverlos, estableciendo límites claros y consistentes, mientras le brindas el apoyo emocional necesario.

El niño que sabe que puede contar con sus padres, pero que también experimenta pequeñas frustraciones y aprende a superarlas, desarrolla una autoestima sólida y habilidades sociales fundamentales.

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?

Si te preguntas constantemente si estás actuando correctamente en la crianza, si sientes que caminas sobre una línea delgada entre cuidar y sobreproteger, quizás sea momento de buscar orientación profesional.

Da el primer paso hacia una crianza más consciente

Si crees que necesitas ayuda en este tema o algún otro, puedes contactarte conmigo.

Agenda tu consulta hoy: consultas@stefanopsicoterapeuta.com

Descubre más contenido sobre psicología:

Porque criar no es sobreproteger ni abandonar, sino acompañar en el crecimiento.